ya si

¡Felicidades Sofía por todos tus logros!

  • Sofía Sarabia Llamazares mejor expediente EBAU 2023
  • Sofía Sarabia Llamazares mejor expediente EBAU 2023
  • Sofía Sarabia Llamazares mejor expediente EBAU 2023

# Somos de Esclavas entrevista a Sofía Sarabia, nuestra alumna que ha obtenido una mención especial en la Olimpiada universitaria de Geografía y unos resultados sobresalientes en la EBAU.

Acabas de recibir tus notas de Ebau… seguro que hay mucho que contar.

Como todo el mundo sabe hemos sufrido más de lo normal este año por tantos errores en las pruebas. Nos han impedido realizar los exámenes en unas condiciones adecuadas, todos los días con la tensión de si va a haber más errores, de si nos anulan las pruebas etc… Para mis compañeros y para mí ha sido muy importante el apoyo de nuestros profesores en especial nuestros tutores Iñaki y Toya que nos han acompañado y han estado con nosotros mañana, tarde y noche en estos días de tensión.

Has cursado en el colegio el Bachillerato, ¿quién te invitó a venir?

Cuando acabé Secundaria necesitaba un cambio, me hablaron del colegio amigas de baloncesto y conocidos de mis padres. Me decidí principalmente por dos motivos, uno de ellos es que facilitaban compaginar estudios y deporte y el otro, que los profesores valoraban no solo los exámenes, sino también todo el esfuerzo realizado durante el curso. Además, otras cosas buenas de las que he podido disfrutar en este cole, son los concursos de debates y los viajes. Entré en el colegio siendo DAR (Deportista de Alto Rendimiento) en vela y estudiante de 6º de piano. Acabo Bachillerato agradecida porque me han facilitado la flexibilidad y comprensión necesarias para poder compatibilizar todas mis actividades.

¿Te costó integrarte en el grupo? ¿El trabajo con los nuevos profesores supuso un cambio para tí?

La verdad que el primer día que entré en el colegio estaba muy nerviosa por no conocer a nadie. Además el colegio me pareció muy grande y no sabía cómo me sentiría. Por suerte, los tutores el primer día nos enseñaron el colegio a todos los nuevos y así también pudimos ir conociendo a nuestros futuros compañeros. Una cosa que me ayudó bastante a integrarme en el colegio fue dejar mi antiguo equipo de baloncesto y jugar con el equipo del cole donde me ofrecieron el apoyo que necesitaba para despegar.

Respecto al nuevo modo de trabajo sí que noté que es diferente porque realizamos muchas tareas en grupo y haces proyectos originales como por ejemplo estudiar la primera guerra mundial en historia metiéndote en la piel de un soldado que manda una carta a su familia desde las trincheras… las cartas volvían desde un Instituto de Málaga.

Ajedrez, piano, vela, baloncesto… ¿Todavía queda tiempo para sacar todo dieces en 2ºBachillerato?

Estoy acostumbrada desde pequeña y era yo la que quería apuntarme a todo. Mis padres no sé cómo han podido llevarme a todas las actividades. Siempre me ha encantado practicar todo tipo de deportes y, aunque me encontré con profesores que me decían que tenía que elegir, (por ejemplo, entre piano o baloncesto) yo he querido demostrar que si me gustaba hacer las dos cosas no tendría por qué renunciar a una de ellas. Es verdad que, en ocasiones, ha sido difícil compaginar todo, pero con un poco de esfuerzo extra, todo es posible. Ahora, cuando echo la vista atrás, veo que pude con todo y esto me anima a superarme más en el futuro.

Creo que una de las principales labores de los profesores es animar a los alumnos a superarse. En este colegio, he visto que además nos conocen, saben lo que se te da bien y mal y cómo ayudarte a mejorar en lo que necesitas. Este año me dediqué a tope a segundo de bachillerato, y gracias a estos dos factores, pude obtener la nota media que quería.

¿Qué ha supuesto pasar de jugadora juvenil a entrenadora de minibaloncesto en el cole?

Esto ha sido toda una sorpresa para mí. De ir a los entrenamientos como jugadora donde solo te preocupas de hacerlo bien a tener la responsabilidad de organizar el entrenamiento, atender a los niños cuando están cansados, animar a aquellos que son más pequeños y les cuesta más, cuadrar la plantilla para que todos puedan jugar y luego enfrentarte los fines de semana a jugar contra otros equipos. Al comienzo tanto ellos como yo, íbamos con los nervios del principiante, solo un par de niños se atrevían a tirar a canasta. Tengo que decir que al final de la temporada todos querían salir a jugar y era emocionante ver cómo se pasaban el balón entre todos haciendo equipo y lo animadas que estaban las gradas con todas las familias. Además, otro aspecto emotivo ha sido el fuerte vínculo que hemos creado.

Has obtenido una mención especial de la universidad en la Olimpiada de Geografía y te has presentado voluntaria al examen de Filosofía de la Ebau. ¿Son importantes las humanidades para un joven de hoy?

Sí, tengo que agradecer a Víctor, nuestro profesor de Geografía que nos animó y nos facilitó la participación en las Olimpiadas. Nos presentamos unos cuantos de clase. Ha sido una gran satisfacción, obtener la mención y me acabo de enterar de que el examen de Filosofía voluntario de Ebau está calificado con un 10.

Personalmente considero que las humanidades deben estar presentes en la formación de los jóvenes. Esto lo tienen claro Víctor e Iñaki, que nos han llevado a Madrid con su programa #La cultura al alcance de tu mano. Visita guiada a la RAE, el Palacio Real, una obra de teatro, gincana por el Museo del Prado, el análisis de “El Guernica” el desarrollo del plano urbano de Madrid…

Creo que son compatibles ciencias y humanidades, aunque vivimos en una era cada vez más tecnológica no podemos subestimar el valor de asignaturas como Literatura, Historia, Filosofía, Arte. Por ejemplo, utilizamos aplicaciones como Google maps que están creadas gracias a la ciencia pero es imprescindible el conocimiento de conceptos de geografía para que tenga sentido. Las humanidades nos aportan esa creatividad y nos ayudan a socializar.

¿Qué valoras más del colegio ahora que vas a la universidad?

Algo que tengo claro es que no todo es para siempre. Aún así, hay muchas cosas que cuesta dejar atrás, buenos amigos, buenos momentos y lo que más valoro del cole es el concepto de grupo y que me ha permitido conocer no solo gente de mi curso sino de otros cursos en las actividades y excursiones. También a todas las niñas y niños que he entrenado. Todo ello, mantenido por la buena relación que hay con otros cursos y profesores, con los que hemos compartido divertidos momentos como el mítico torneo de Santa Rafaela, el día de la paz, etc.

Te toca volar, ahora vendrás al colegio a visitar a los profesores. Dinos qué quieres estudiar y si tienes claro un proyecto para la vida después de la universidad.

Me está costando decidirme, me interesa todo lo relacionado con el derecho y la justicia, también la economía. Me veo en un futuro resolviendo casos y situaciones en una gran empresa o institución europea y con tiempo para seguir entrenando. Estuve pensando en estudiar un grado en Derecho deportivo, pero creo que me decidiré por un doble grado de Derecho y Economía y si puedo me iré fuera a estudiar. Pero seguiré visitando el cole.

Felicidades Sofía por tus resultados y por haber enriquecido al cole con tu implicación desde el primer día. Estés donde estés seguirás siendo de Esclavas.